Historia y curiosidades de la Plaza de España

Historia y curiosidades de la Plaza de España

La Plaza de España de Sevilla es uno de los monumentos más emblemáticos y visitados de la ciudad. Ubicada en el Parque de María Luisa, combina elementos de la arquitectura regionalista andaluza con neomudéjar, creando un escenario único. En Cruceros Torre del Oro te contamos más sobre su historia, diseño y curiosidades.

Historia de la Plaza de España

A principios del siglo XX, Sevilla era una ciudad que buscaba revitalizar su imagen y economía tras años de relativa decadencia. La idea de organizar una exposición internacional surgió como una forma de impulsar el comercio, la industria y el turismo en la región. En 1910, el gobierno español aprobó la propuesta de celebrar la Exposición Iberoamericana en Sevilla, fijando su inauguración para 1929.

El arquitecto sevillano Aníbal González fue designado como el principal responsable del diseño de algunos pabellones y espacios de la exposición. González, conocido por su estilo regionalista andaluz, comenzó a trabajar en los planes para lo que se convertiría en uno de los proyectos más ambiciosos de su carrera: la Plaza de España.

Diseño y construcción

La construcción de la Plaza de España comenzó en 1914 y se prolongó hasta 1928. El diseño de González combinó elementos del Renacimiento y el Barroco con características propias de la arquitectura regionalista andaluza, utilizando materiales locales como el ladrillo, el mármol y la cerámica para crear una estética representativa de la identidad sevillana.

La plaza fue concebida como un gran semicírculo de 200 metros de diámetro. Este diseño semicircular permite una vista panorámica desde cualquier punto de la plaza, destacando la grandiosidad del conjunto arquitectónico.

construccion de la plaza de españa

La Exposición Iberoamericana de 1929

La Exposición Iberoamericana de 1929 fue inaugurada el 9 de mayo de ese año por el rey Alfonso XIII. La Plaza de España se erigió como el pabellón principal de la exposición, atrayendo a millones de visitantes de todo el mundo. Durante el evento, la plaza albergó exposiciones y actividades culturales que destacaban los logros y la diversidad de las naciones iberoamericanas.

Además de su función como pabellón de la exposición, la Plaza de España también sirvió como un espacio de encuentro y celebración, acogiendo eventos musicales, desfiles y otros espectáculos que reflejaban la riqueza cultural de los países participantes.

Evolución y Restauración

Tras el cierre de la exposición en 1930, la Plaza de España continuó siendo un símbolo de Sevilla. A lo largo de los años, ha sido utilizada para diversos fines, incluyendo oficinas gubernamentales y espacios para eventos públicos. Sin embargo, el paso del tiempo y el desgaste natural llevaron a la necesidad de varias restauraciones para preservar su esplendor original.

Entre 2002 y 2010, la plaza fue objeto de una importante restauración que incluyó la reparación de azulejos, la renovación de jardines y fuentes, y la restauración de elementos arquitectónicos dañados.

Hoy en día, la Plaza de España es uno de los lugares más visitados de Sevilla y un símbolo de la ciudad a nivel mundial. Además de su gran atractivo turístico, también acoge eventos y conciertos durante todo el año.

concierto en la plaza de españa

Curiosidades de la Plaza de España

Apariciones en el Cine

Tal y como te contamos en nuestro artículo sobre películas y series rodadas en Sevilla, la Plaza de España ha sido escenario de algunas grandes producciones de Hollywood como Lawrence de Arabia, Star Wars o El Dictador.

Símbolo del abrazo

La forma semicircular que comentábamos antes simboliza el abrazo de la antigua metrópolis a sus colonias. Es por eso también que mira hacia el río Guadalquivir, ya que era el medio por el que se llegaba a esas colonias.

Le faltan bancos

La Plaza de España está rodeada de bancos representativos de las provincias españolas. Sin embargo, sólo hay 48, por lo que faltan dos. El primer caso es Canarias, ya que cuando se construyó sólo tenía una provincia, no dos como ahora. El otro banco que falta sería el de Sevilla, que aparece representada en otros murales en la plaza.

bancos de la plaza de España

No cumplen el orden alfabético

En un primer momento esos bancos estaban ordenados por orden alfabético, sin embargo, esa regla ya no se cumple. Esto ocurre porque el azulejo de la provincia de Navarra fue reemplazado porque la escena era demasiado violenta. Al modificarse por una escena diferente, se cambió el encabezado de Navarra por el de Pamplona, provocando así que no se respetara el orden.

Se planteó que fuera una universidad

Cuando se diseñó, el plan inicial era que fuera la sede de una futura Universidad Laboral de Sevilla al finalizar la Exposición. Sim embargo, el proyecto de la Universidad no salió adelante y los edificios se repartieron en organismos oficiales.

Consejos para tu Visita

  1. Mejor hora para visitar: La plaza es especialmente hermosa al amanecer y al atardecer, cuando la luz del sol realza los colores de los azulejos y la arquitectura.
  2. Fotografía: No olvides tu cámara, puedes sacar imágenes espectaculares en cualquier rincón de la plaza.
  3. Paseo en barca: Navegar por el canal es una experiencia única y una forma divertida de disfrutar del entorno.
  4. Tiempo suficiente: No vayas con prisa, reserva al menos un par de horas para explorar la plaza con calma y disfrutar de sus detalles.
barcas de la plaza de españa

Descubre más sobre la historia y curiosidades de la Plaza de España en la visita guiada a pie incluida en nuestro Pack Golden de turismo en Sevilla, ¡te esperamos!