¿Cuáles son los puentes de Sevilla?

¿Cuáles son los puentes de Sevilla?

Seguro que has oído hablar del Puente de Triana o del Puente del Alamillo pero, ¿sabrías decir cuáles son todos los puentes de Sevilla? Hoy hacemos un repaso a los puentes de la dársena del Guadalquivir (la parte del río que discurre por dentro de la ciudad), los cuales puedes ver en su mayoría en nuestro paseo en barco por Sevilla de 1 hora.

Puentes de Sevilla de norte a sur

Pasarela de San Jerónimo

Esta pasarela peatonal, situada en la parte más norte de la dársena, une el parque de San Jerónimo y su barrio con el parque del Alamillo. Se inauguró en 2011, por lo que es el puente más moderno de la ciudad.

pasarela de San Jerónimo

Puente del Alamillo

Uno de los puentes de Sevilla más famosos, ya que fue diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava, responsable entre otros proyectos de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Fue inaugurado en 1992, como un nuevo acceso a la Isla de la Cartuja para la Expo de ese mismo año. Su forma representa la cabeza del caballo de Troya (simbolizando la modernidad) entrando en la ciudad. 

puente del alamillo en Sevilla

Puente de la Barqueta

Concebido también para la Expo del 92, su nombre original era Puente Mapfre, ya que fue esta empresa la que lo financió. Tiene también un diseño muy vanguardista, con extremos en forma de pórticos que simbolizaban la entrada al recinto de la Expo.

puente de la barqueta

Pasarela de la Cartuja

Otro puente también pensado para mejorar el acceso al recinto de la Expo. En este caso es mucho más discreto, algo que se hizo a propósito ya que está a la altura del Monasterio de la Cartuja, al que no se le quería quitar protagonismo. Es el más estrecho de todos, con sólo 11 metros de ancho, y no fue hasta 2004 cuando se abrió al tráfico, antes era sólo peatonal.

pasarela de la cartuja

Puente del Cristo de la Expiración

Ese es su nombre oficial, pero el nombre coloquial con el que lo conocen los habitantes de la ciudad es Puente del Cachorro. Se ubica donde se encontraba el antiguo tapón de Chapina, lugar hasta donde llegaba la dársena del Guadalquivir antes de que se abriera, como no, con motivo de la Expo del 92. Es muy reconocible visualmente por las lonas blancas que cubren las zonas peatonales para aliviar del calor en verano.

puente del cachorro

Puente de Isabel II

Conocido por todos como el Puente de Triana, conecta dicho barrio con el centro de Sevilla. Su construcción finalizó en 1852, justo en la zona en la que se encontraba el antiguo Puente de Barcas. No sólo es el puente más antiguo de Sevilla, también es el puente de hierro más antiguo de toda España. Además, es Monumento Histórico Nacional desde 1976.

puente de triana

Puente de San Telmo

Llamado así por encontrarse cercano al Palacio de San Telmo, su ubicación está muy cercana a la Torre del Oro. Tanto es así, que tuvieron que modificar el diseño y bajarlo 3 metros porque al rey Alfonso XIII le preocupaba que no se viera la torre desde el sur de la ciudad. Fue inaugurado en 1931, y hasta 1961 era un puente levadizo, con una sección móvil que fue sustituida años más tarde.  

puente de san telmo sevilla

Puente de los Remedios

Su construcción se llevó a cabo en los años 60, debido al fuerte crecimiento de población que tuvo la ciudad de Sevilla en esa época. Su primer nombre oficial fue Puente del Generalísimo, hasta que fue modificado en el año 2000 a su actual nombre Puente de los Remedios.

puente de los remedios

Puente de las Delicias

Construido también pocos años antes de la Expo del 92, se trata del único puente levadizo actualmente en uso en la ciudad de Sevilla. Sustituyó al puente de Alfonso XIII, un puente de hierro construido en 1929. Además del paso de coches, una sección del puente es una vía ferroviaria para trenes de mercancías que acuden al puerto de Sevilla.

puente de las delicias

Puente del Centenario

Por último, tenemos el Puente del Centenario, que debe su nombre al muelle del Centenario. Sin embargo, su inauguración próxima a la Expo del 92 y la relación de esta con el V Centenario del descubrimiento de América, hace que todo el mundo en Sevilla lo conozca como el Puente del V Centenario. Se trata del puente más alto y grande de Sevilla, y forma parte de la ronda de circunvalación SE-30. Suele congestionarse tanto, que ya están acometiendo obras para mover los tirantes del puente hacia los lados para hacer hueco a un nuevo carril.

puente del centenario

Como ves, los puentes de Sevilla son de todo tipo: peatonales, estrechos, de hierro, levadizos… Si te gusta este tipo de construcción, no dejes de visitar la ciudad y de dar un paseo en barco por el Guadalquivir para ver muchos de estos puentes desde una perspectiva única. ¡Te esperamos!