La Plaza de Toros de Sevilla: Historia, Arte y Tradición

La Plaza de Toros de Sevilla: Historia, Arte y Tradición

La Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Más que un simple recinto para corridas de toros, es una obra de arte, un testimonio vivo de la historia de Sevilla y un referente para los amantes de la tauromaquia, además de uno de los monumentos junto al río Guadalquivir.

Historia de la Plaza de Toros de Sevilla

La construcción de la actual Plaza de Toros comenzó en 1761 sobre una estructura de madera que existía previamente. Su edificación en piedra y ladrillo se alargó durante más de un siglo, finalizándose en 1881. Su característica forma ovalada la diferencia de la mayoría de plazas de toros en España, que suelen ser completamente circulares.

plaza de toros de sevilla desde el exterior

Desde sus inicios, la Maestranza se convirtió en un centro de referencia del toreo, acogiendo algunas de las faenas más memorables de la historia. Todas las grandes figuras han pisado su albero, consolidando su fama como una de las plazas más importantes del mundo.

Arquitectura y Elementos Destacados

La Real Maestranza destaca por su elegancia barroca y su inconfundible color albero, que contrasta con el blanco y rojo de sus graderíos. Algunos de sus elementos más importantes son:

  • Fachada principal: Su portada de piedra es uno de los rincones más fotografiados de Sevilla, con su característico arco y balcones de hierro forjado.
  • Tendido 1: Es la zona más exclusiva, donde se sientan las autoridades y las personalidades más destacadas.
  • Capilla de los Toreros: Un espacio de recogimiento donde los matadores rezan antes de salir al ruedo.
  • Museo Taurino: En su interior, se encuentra un museo con trajes de luces, carteles antiguos y obras de arte relacionadas con la tauromaquia.
plaza de toros de sevilla desde su interior

La Feria de Abril y la Temporada Taurina

La Plaza de Toros de Sevilla cobra especial protagonismo durante la Feria de Abril, cuando se celebran algunas de las corridas más importantes del año. Durante esta temporada, los mejores toreros del mundo se dan cita en la Maestranza para enfrentarse a toros de ganaderías legendarias. Para muchos, una faena triunfal en Sevilla puede marcar la carrera de un matador.

Además de la Feria de Abril, la plaza acoge festejos taurinos en otras fechas señaladas, como la Feria de San Miguel en septiembre.

Más allá de la Tauromaquia

Aunque la Plaza de Toros está indisolublemente ligada a la tauromaquia, su importancia va más allá de las corridas. Es un símbolo del carácter sevillano, de la pasión por el arte y de la tradición que ha perdurado a lo largo de los siglos. Su museo y sus visitas guiadas permiten conocer su historia incluso a quienes no son aficionados al toreo.

plaza de toros de sevilla desde el río

Descubre la Plaza de Toros desde otra perspectiva

Si quieres admirar la Plaza de Toros de la Maestranza desde un punto de vista único, te recomendamos nuestro paseo en barco por Sevilla. Desde el río Guadalquivir, tendrás una vista inigualable de este icónico monumento, junto a otros tesoros arquitectónicos de la ciudad. ¡No te lo pierdas!