Blog
Feria de Sevilla, historia y curiosidades
Ya queda muy poco para la Feria de Sevilla, también conocida como Feria de Abril, una de las semanas más importantes del año para la ciudad y para todos los sevillanos. Hoy queremos hacer un repaso a su historia y algunas curiosidades interesantes.
Historia de la Feria de Sevilla
La historia de la Feria de Abril se remonta a mediados del siglo XIX. En 1846, dos concejales sevillanos, Narciso Bonaplata y José María Ybarra, propusieron la creación de una feria anual de ganado y productos agrícolas. La idea buscaba dinamizar la economía local y convertir a Sevilla en un punto de encuentro comercial.
El 18 de abril de 1847 se celebró la primera edición de la Feria de Abril en el Prado de San Sebastián. El éxito fue rotundo, con la participación de más de 25.000 personas y 19 casetas. En sus inicios, la Feria de Abril era un evento principalmente comercial. Sin embargo, con el paso del tiempo, se fue transformando en una fiesta popular. Las casetas se convirtieron en lugares de encuentro para disfrutar de la comida, el baile y la música.
A lo largo de su historia, la Feria de Abril ha experimentado diversos cambios y evoluciones, sobre todo en el número de casetas y en la duración de la feria. Empezó celebrándose 3 días, en 1913 se pasó a 4 y en 1952 se llegó a los 6 días. La última modificación en este sentido fue en 2017, cuando se llegaron a los 7 días de celebración.
En cuanto al número de casetas, como hemos dicho se empezó por 19, pero ya en 1858 había 100 más, y sólo un año después ya se destinaba más espacio a la fiesta que al comercio de ganado. Fue poco a poco aumentando hasta que entre 1947 y 1956 dejó de haber ganado en la feria. El cambio más importante en este sentido fue en 1973, cuando la Feria se trasladó desde el Prado de San Sebastián al actual recinto ferial en el barrio de los Remedios.
En la actualidad, este recinto también se ha quedado pequeño, como lo demuestra la larga lista de espera para poner una caseta en la Feria de Sevilla. Hay asociaciones y grupos de amigos que llevan más de 30 años esperando para tener su sitio, y nadie sabe cuantos más les quedan.
Curiosidades de la Feria de Sevilla
El total de casetas ha llegado hasta más de 1000, aunque no hay más porque literalmente no hay hueco para ponerlas. Sin embargo, sólo hay 15 casetas públicas de libre acceso, que pertenecen a partidos políticos, sindicatos y los distritos de la ciudad.
No hay una fecha fija. Hemos hablado de la duración, pero no de la fecha, porque nunca ha sido fija. Siempre se ha hecho dos semanas después del Domingo de Resurrección, o sólo una semana si eso evitaba que se celebre en mayo, aunque no siempre ha sido posible.
La feria comienza a las 00:00 de la noche de un domingo. La tradicional cena del pescaíto se celebra el sábado anterior, y esa noche a las 00:00 se produce el alumbrao dando comienzo oficial a la Feria de Sevilla.
La decoración exterior de las casetas lleva siendo igual más de 100 años, y es que están basadas en un diseño del pintor Gustavo Bacarisas introducido en 1919 y que ha durado hasta hoy.
La decoración y el espacio interior si puede cambiar más de una caseta a otra. De hecho, todos los años se celebra el Concurso de Exorno de Casetas de Feria, en el que el Ayuntamiento elige la mejor caseta cada año.
Esperamos que gracias a este artículo hayas aprendido más sobre la historia de la Feria de Sevilla y sus curiosidades. Si vienes a disfrutarla, te recomendamos que además de divertirte aproveches para hacer turismo en Sevilla. Nosotros te estaremos esperando en la Torre del Oro para dar un paseo en barco por el Guadalquivir. ¡Hasta pronto!