Historia de Sevilla, conoce nuestra ciudad

Historia de Sevilla, conoce nuestra ciudad

Con casi 3.000 años de antigüedad, Sevilla ha pasado por diversas culturas y en todas ha sido una ciudad importante. Hoy en Cruceros Torre del Oro hacemos un breve repaso a la historia de Sevilla y a las distintas civilizaciones que la han poblado a lo largo de los años.

Breve repaso a la historia de Sevilla

Sevilla en la Edad Antigua

Se cree que los Tartessos, civilización del suroeste de la península Ibérica, fundaron Sevilla en torno al siglo IX a.C. bautizándose como Spal. La ciudad sería ocupada años más tarde por los fenicios y los cartagineses.

Fue en el año 206 a.C. cuando las tropas romanas ocuparon la ciudad bajo las órdenes del general Escipión el Africano. La ciudad fue renombrada como Hispalis e Itálica fue fundada en las afueras. Híspalis despuntó como ciudad comercial e industrial, llegando a ser una de las más importantes en Hispania.

Sevilla en la Edad Media

Tras la caída del Imperio Romano, la ciudad pasó por diversas invasiones hasta que los Visigodos se asentaron. San Isidoro, autor de «Las Etimologías», consolidó a Sevilla como centro cultural.

En el año 712 d.C. la ciudad fue conquistada por los musulmanes, iniciando una etapa de cinco siglos de ocupación. Sevilla, ahora llamada Ishbiliya, se convirtió en la ciudad más importante de Al-Ándalus. Durante la época musulmana se construyeron importantes monumentos como la Giralda, el Alcázar y la Torre del Oro.

En 1248, Sevilla fue incorporada al Reino de Castilla por Fernando III el Santo. La ciudad experimentó un notable crecimiento, ya que tanto Fernando III como Alfonso X y Pedro I le dieron una gran importancia a la ciudad. Además, fue corte de los Reyes Católicos hasta 1478.

Sevilla en la Edad Moderna

Con el Descubrimiento de América en 1492, Sevilla se convirtió en el puerto de salida europeo hacia América, impulsando un periodo de gran riqueza y desarrollo cultural conocido como el Siglo de Oro. La Casa de Contratación se estableció en la ciudad para gestionar el comercio con el Nuevo Mundo.

Durante esta época, la ciudad creció, llegando a ser la ciudad más grande de España y una de las más importantes de Europa. Se llenó de palacios, iglesias y conventos, y se convirtió en un centro de las artes y las letras. Figuras como Murillo, Velázquez, Antonio Ulloa o Valdés Leal nacieron en Sevilla.

Sin embargo, a partir del siglo XVII, Sevilla comenzó a sufrir un declive debido a la pérdida del monopolio comercial con América. La crisis financiera y la epidemia de 1649 también afectaron a la ciudad.

Sevilla en la Edad Contemporánea

Poco a poco la ciudad fue recuperando su esplendor. Sevilla volvió a destacar como cuna del arte con personajes como Machado, Vicente Aleixandre, Aníbal González o Joaquín Turina. La Exposición Iberoamericana de 1929 dejó como legado la Plaza de España y el Parque de María Luisa

La Exposición Universal de 1992 supuso un gran avance para la ciudad en materia de infraestructura, con la construcción del Puente del Centenario, el Puente del Alamillo, autovías, Estación de Santa Justa o mejoras en el Aeropuerto de la ciudad. Además, quedaron muchos edificios que hoy en día forman el Parque Científico y Tecnológico de la Cartuja, uno de los más importantes de España.

En la actualidad, Sevilla es una de las ciudades más importantes de España, además de un referente cultural y turístico. Si vienes a visitar la ciudad, recuerda que te estaremos esperando junto a la Torre del Oro para dar un paseo en barco por el Guadalquivir y mostrarte más detalles de la historia de Sevilla.