Blog
La Iglesia del Salvador de Sevilla, qué debes saber
La Iglesia del Divino Salvador, ubicada en pleno centro de la ciudad, es una de las iglesias más importantes de Sevilla, además de una de las más grandes. Desde Cruceros Torre del Oro hablamos sobre su historia y qué debes ver, sin duda una parada muy interesante en tu viaje a Sevilla.
Historia de la Iglesia del Salvador
La Iglesia del Salvador se alza sobre el lugar donde se cree que, en época romana, estuvo ubicado un templo religioso. De lo que sí hay certeza es que durante la ocupación musulmana, en el siglo IX, este espacio fue convertido en la mezquita de Ibn Adabbás, la más importante de Isbiliya antes de la construcción de la Gran Mezquita (donde hoy se encuentra la Catedral).

Tras la Reconquista de Sevilla en 1248, la antigua mezquita fue consagrada como iglesia cristiana. Aunque se hicieron obras para su reforma y adaptación, el deterioro del edificio llevó a su demolición en el siglo XVII para construir el actual templo. Diseñada por Leonardo de Figueroa, esta iglesia barroca se finalizó en 1712, convirtiéndose en una de las joyas arquitectónicas de la ciudad.
Qué ver en la Iglesia del Salvador
La Iglesia del Salvador ha sido y es una de las iglesias más importantes y visitadas de Sevilla, por lo que cuenta con una gran cantidad de puntos interesantes y obras de arte que no puedes perderte en su visita.
Retablo Mayor
El Retablo Mayor, construido por Cayetano de Acosta, es una obra maestra del barroco. Mide 21 metros de alto por 10,5 de ancho, no mucho más pequeño que el de la Catedral, que es el retablo más grande del mundo cristiano.

Justo encima del retablo está la bóveda del altar mayor, pintada por el sevillano Juan de Espinal en torno a 1775. Tiene tal realismo, que parece que los ángeles estén revoloteando en el aire.
Capilla sacramental
Una de las más bellas de toda Sevilla, capaz de impresionar a todos los visitantes por tu contenido artístico y religioso. Fue construida por Vicente Bengoechea entre 1750 y 1756. Uno de sus puntos destacados es el retablo de plata creado por Tomás Sánchez Reciente, de 1753.
En el centro de este retablo se encuentra una de las esculturas más importantes de toda la Iglesia, Nuestro Padre Jesús de la Pasión, obra de Juan Martínez Montañés. Una escultura que destaca por su gran realismo.

Cristo del Amor
Esta escultura es uno de los mejores crucificados de la ciudad. Fue encargado por la Hermandad del Amor, de ahí su nombre. El encargado de realizarla fue Juan de Mesa y Velasco, y fue finalizada en 1620.
Es una representación anatómica perfecta, además de que el autor supo plasmar el sufrimiento de una forma única. Se encuentra en un retablo en el que también está la Virgen del Socorro, talla igualmente de Juan de Mesa.

Además de los más destacados, hay más retablos que merece la pena ver, como el de Santa Justa y Santa Rufina, patronas de la ciudad. Igualmente interesantes son las dos Sacristías, la Baja y la Alta, y el órgano, que tiene más de 200 años de historia.
Curiosidades de la Iglesia del Salvador
- Restos de la mezquita: Todavía se pueden ver restos del patio de abluciones y del alminar de la antigua mezquita, integrado ahora en la estructura de la iglesia.
- Punto clave de la Semana Santa: La Iglesia del Salvador es sede de dos hermandades históricas, el Cristo del Amor y el Cristo de Pasión, que protagonizan procesiones muy seguidas por los sevillanos.
- Una de las criptas más importantes: en la cripta de la Iglesia del Salvador descansan don Carlos de Borbón y Borbón, bisabuelo materno del rey Felipe VI, así como sus hijos y su esposa, María Luisa de Orleans.
Información práctica para la visita
- Dirección: Plaza del Salvador, Sevilla.
- Horarios: De lunes a sábado, de 10:15 a 17:30; domingos, de 14:30 a 19:00.
- Entradas: La entrada general tiene un coste de 6€ si se adquiere online, 7€ si se compra directamente en taquilla.
- Gratis: para naturales o residentes en la Diócesis de Sevilla, menores de 13 años, discapacitados y desempleados.
La Iglesia del Salvador es mucho más que un templo religioso: es un tesoro histórico y artístico de Sevilla, por lo que desde Cruceros Torre del Oro te recomendamos su visita en tu próximo viaje a Sevilla. Recuerda que nosotros te estaremos esperando junto a la Torre del Oro para dar un paseo en barco por Sevilla. ¡Hasta pronto!