Palacio de San Telmo

Palacio de San Telmo

El Palacio de San Telmo, ubicado en Sevilla, es una joya arquitectónica del barroco andaluz que ha desempeñado diversos roles a lo largo de su historia. Actualmente, es la sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía. Hoy en Cruceros Torre del Oro te contamos más sobre su historia e importancia

Historia del Palacio de San Telmo

La construcción del palacio se inició en 1682 y concluyó en 1796. Originalmente, fue concebido como sede del Colegio Seminario de la Universidad de Mareantes, destinado a la formación de navegantes para la Carrera de Indias. La elección del nombre «San Telmo» rinde homenaje al patrón de los navegantes.

palacio de san telmo en sevilla

En 1849, el edificio fue adquirido por Antonio de Orleans, duque de Montpensier, y su esposa, la infanta María Luisa de Borbón, quienes lo transformaron en su residencia oficial. Durante su estancia, se llevaron a cabo importantes reformas y ampliaciones que añadieron elementos neoclásicos al diseño original.

A la muerte de la duquesa en 1897, parte de los jardines del palacio fueron donados a la ciudad, dando origen al actual Parque de María Luisa. Posteriormente, en 1901, el edificio fue cedido a la Archidiócesis de Sevilla y funcionó como seminario hasta 1989. En 1992, la Junta de Andalucía adquirió el palacio y, tras una cuidadosa restauración, lo convirtió en su sede oficial.

Características arquitectónicas

El Palacio de San Telmo es un exponente destacado del barroco sevillano. Su fachada principal, orientada hacia la avenida de Roma, tiene en su segundo cuerpo doce estatuas de doncellas que representan las asignaturas que se impartían en el colegio. También hay figuras que representan a Felipe V, los monarcas San Fernando y San Hermenegildo y por supuesto, una figura de San Telmo.

En la fachada norte, finalizada en 1895, se encuentra la «Galería de los Sevillanos Ilustres», compuesta por doce estatuas que representan a figuras destacadas de la historia de Sevilla, como Fernando de Herrera, Bartolomé Esteban Murillo y Diego Velázquez.

galería de los sevillanos ilustres en el palacio de san telmo

El interior del palacio alberga salones de gran riqueza decorativa, patios y una capilla. Los jardines, aunque reducidos tras la donación de parte de los terrenos para el Parque de María Luisa, conservan su diseño original con fuentes y estatuas que embellecen el entorno.

Importancia cultural y política

A lo largo de los siglos, el Palacio de San Telmo ha sido testigo de eventos significativos en la historia de Sevilla y de España. Desde su función inicial como centro de formación para navegantes en la época colonial, pasando por su transformación en residencia real, hasta su papel actual como sede del gobierno autonómico andaluz, el palacio refleja la evolución política y social de la región.

La adaptación del edificio a las necesidades contemporáneas ha respetado su valor histórico y arquitectónico, convirtiéndolo en un símbolo de la identidad andaluza. Las restauraciones llevadas a cabo han permitido preservar su esplendor original, al tiempo que se han incorporado las instalaciones necesarias para su uso institucional.

Visitas al Palacio de San Telmo

Aunque el Palacio de San Telmo es una sede gubernamental y no está abierto al público de forma regular, en ocasiones especiales se organizan jornadas de puertas abiertas que permiten a los ciudadanos y turistas conocer su riqueza histórica y artística. Estas visitas guiadas ofrecen una oportunidad única para apreciar de cerca la majestuosidad de sus salones, la belleza de su capilla y la serenidad de sus jardines.

palacio de san telmo visto desde el río

Para quienes deseen contemplar su arquitectura exterior, el palacio se encuentra en una ubicación privilegiada, cerca de la Torre del Oro y del Parque de María Luisa. Una de las mejores formas de verlo es con nuestro paseo en barco por Sevilla. ¡Te esperamos junto a la Torre del Oro!