Gustavo Adolfo Bécquer: Vida y Obra de un Poeta Romántico

Gustavo Adolfo Bécquer: Vida y Obra de un Poeta Romántico

Gustavo Adolfo Bécquer es una de las figuras más destacadas del romanticismo español. Su poesía y prosa han dejado una huella imborrable en la literatura, convirtiéndolo en un autor fundamental para comprender el alma romántica del siglo XIX.

Vida de Gustavo Adolfo Bécquer

Nacido el 17 de febrero de 1836 en Sevilla, Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, creció en una familia de artistas. Su infancia estuvo marcada por la temprana muerte de sus padres, lo que influyó en su sensibilidad y visión melancólica del mundo. Desde joven se trasladó a Madrid con la esperanza de desarrollar su carrera literaria.

¿Quién fue el gran amor de Bécquer?

Uno de los aspectos más intrigantes de la vida de Bécquer fue su vida amorosa. Aunque estuvo casado con Casta Esteban Navarro, su matrimonio fue infeliz y estuvo lleno de altibajos. Se dice que su gran amor fue Julia Espín, una joven cantante de la alta sociedad madrileña, a quien dedicó algunos de sus versos más apasionados. Sin embargo, este amor no llegó a materializarse en una relación estable.

¿Qué enfermedad tenía Bécquer?

A lo largo de su vida, Gustavo Adolfo Bécquer sufrió de tuberculosis, una enfermedad que marcó su existencia y que, finalmente, lo llevó a la muerte el 22 de diciembre de 1870, a la temprana edad de 34 años. Aunque en un primer momento fue enterrado en Madrid, donde falleció, hoy en día, sus restos descansan en el Panteón de los Sevillanos Ilustres, ya que su deseo era estar en la ciudad.

¿Qué libros y poemas escribió Gustavo Adolfo Bécquer?

La obra de Gustavo Adolfo Bécquer es muy diversa, ya que va desde la poesía a las obras de teatro o los artículos en periódicos, pasando por pequeños cuentos escritos en prosa.

Sus obras de poesía son las conocidas como Rimas, pequeñas obras que sus amigos rescataron de un incendio en su casa. Por su parte, los cuentos en prosa fueron publicados como Leyendas en periódicos entre los años 1858 y 1865.  De todas ellas, quizá la más conocida sea la Rima XXI:

¿Qué es poesía?, dices, mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul,
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía… eres tú.

En cuanto a sus leyendas, algunas de las más conocidas son:

  • El monte de las ánimas
  • La corza blanca
  • Maese Pérez, el organista

¿Cuál es la obra más importante de Gustavo Adolfo Bécquer?

Su obra más conocida es Rimas y Leyendas. Es una recopilación de todas esas rimas encontradas y algunas de las leyendas más importantes, publicada tras su muerte para poder trasmitir su obra, y la que le permitió alcanzar el prestigio que hoy en día tiene.

El legado de Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer es considerado uno de los grandes poetas de la lengua española y uno de los sevillanos más importantes de la historia. Su obra, llena de belleza y sensibilidad, sigue cautivando a lectores de todas las edades. Su influencia se extiende hasta la actualidad, y su huella perdura en la poesía romántica y en la literatura española en general.

En Sevilla, tiene dedicada una glorieta en el Parque María Luisa, con una estatua suya y otras que hacen referencia a su obra. Puedes descubrir más sobre ella en la visita guida por la Plaza de España y el Parque de María Luisa incluida en nuestro Pack Golden de Actividades en Sevilla, ¡no te lo pierdas!